VITAMINAS




¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos.
¿Cual es su función?
No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.
Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas.
¿Donde se encuentran las vitaminas?
Con una dieta equilibrada y abundante en productos frescos y naturales, dispondremos de todas las vitaminas, sin embargo, el consumo de tabaco, alcohol o drogas en general provoca un mayor gasto de algunas vitaminas, por lo que en estos casos puede ser necesario un aporte suplementario
¿Cuantos tipos de vitaminas existen?
Vitaminas hidrosolubles C y complejo de B.
Se caracterizan porque se disuelven en agua, y a diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo, esto hace que deban aportarse regularmente y sólo puede prescindirse de ellas durante algunos días.
Sin embargo, el exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta.
Entre las vitaminas hidrosulubles podemos destacar:
Vitamina C
Esta vitamina se encuentra casi exclusivamente en los vegetales frescos y frutas cítricas.
Por ser una vitamina soluble en agua apenas se acumula en el organismo, por lo que es importante un aporte diario.
Actúa en el organismo como transportadora de oxígeno e hidrógeno, pero también interviene en la asimilación de ciertos aminoácidos, del ácido fólico y del hierro.
Cuando falta vitamina C, nos sentimos cansados, irritables y con dolores en las articulaciones. Las necesidades de ácido ascórbico aumentan durante el embarazo, la lactancia, en fumadores y en personas sometidas a situaciones de estrés.

Vitamina H - (biotina)
Interviene en la formación de la glucosa a partir de los carbohidratos y de las grasas.
Se halla presente en muchos alimentos, especialmente en los frutos secos, frutas, leche, hígado y en la levadura de cerveza.

Vitamina B1 - (tiamina)
Es necesaria para desintegrar los hidratos de carbono y poder aprovechar sus principios nutritivos.
Se suele encontrar principalmente en carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales intregales y frutas secas.

Vitamina B2 - (riboflavina)
La vitamina B2 participa en los procesos de respiración celular, desintoxicación hepática, desarrollo del embrión y mantenimiento de la envoltura de los nervios. También ayuda al crecimiento y la reproducción, y mejora el estado de la piel, las uñas y el cabello.
Se suele encontrar en carnes y lacteos, cereales, levaduras y vegetales verdes.

Vitamina B3 - (niacina)
Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas. Además tiene un papel fundamenteal en la circulación sanguinea, el crecimiento, la cadena respiratoria y el sistema nervioso.
Se encuentran en: Carnes, hígado y riñon, lacteos, huevos, cereales integrales, levadura y legumbres.

Vitamina B5 - (ácido pantoténico)
Interviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberación de energía a partir de las grasas, proteínas y carbohidratos.
Vitamina B6 - (piridoxina)
Es imprescindible en el metabolismo de las proteínas, formación de globulos rojos, células y hormonas.
Se encuentran en yema de huevo, carnes, hígado, riñon, pescados, lacteos, levaduras, granos integrales y frutas secas.

Vitamina B12 - (cobalamina)
Resulta indispensable para la formación de glóbulos rojos y para el crecimiento corporal y regeneración de los téjidos.Esta vitamina es sistetizada por el organismo, aunque si la podemos encontrar en carnes y lácteos.


Vitaminas liposolubles A, D, E, K que se disuelven en grasas y aceites.
Son las que se disuelven en disolventes orgánicos, grasas y aceites.
Se almacenan en el hígado y tejidos adiposos, por lo que es posible, tras un aprovisionamiento suficiente, subsistir un tiempo sin su aporte.
Si se consumen en exceso pueden resultar tóxicas.
Vitamina A - (retinol)
La vitamina A es esencial para el crecimiento, contribuye a la formación del colágeno y asi a la hidratación y mantenimiento de la piel, la visión, huesos, dientes, uñas y pelo.
Las fuentes naturales de vitamina A son: Reino animal: lacteos, la yema de huevo, aceite de hígado de pescado; Vegetales: Vegetales amarillos, rojos y verdes oscuro, zanahoria, calabaza, espinacas, lechuga, brócoli; Frutas: Damasco, durazno, melón, mango.

Vitamina D - (calciferol)
La vitamina D es fundamental para la absorción del calcio y del fósforo.
Se forma en la piel con la acción de los rayos ultravioleta en cantidad suficiente para cubrir las necesidades diarias.
Si tomamos el sol de vez en cuando, no tendremos necesidad de buscarla en la dieta. Su exceso lleva a debilidad, cansancio, cefaleas y nauseas.

Vitamina E - (tocoferol)
La vítame E es un antioxidante que ayuda a proteger los acidos grasos, además evita la destrucción anormal de globulos rojos, transtornos oculares, anemias y ataques cardiacos.
Se suelen encontrar principalmente en la yema de huevo, aceites vegetales germinales ( soja, cacahuete, arroz y coco), vegetales de hojas verdes, cereales y panes integrales.

Vitamina K - (antihemorrágica)
Se la llama antihemorrágica porque es fundamental en los procesos de coagulación de la sangre.
Se suele encontrar en los vegetales de hoja verde oscura, el higado y los aceites vegetales.
En los celiacos suelen tener problemas de absorción para este nutriente.

Vitamina F - (ácidos grasos esenciales, omega 3 y omega 6)
No se trata de una verdadera vitamina, sino que se utiliza este término para denominar a los ácidos grasos insaturados que son imprescindibles para el organismo, especialmente el ácido linoleico.
Tienen en común que el organismo no puede sintetizarlos y deben aportarse en la dieta.
Tienen otras múltiples funciones, entre las que destacan la de participar en el transporte de oxígeno por la sangre, regular el índice de coagulación sanguínea, dispersar el colesterol depositado en las venas y nutrir todas las células de la piel.