![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfSfWaaQowdSW2-_m-CFRj0n9fjiDU4P5fCkeugjKIcUPeVyBn4tz_Vi_BR495n46QCsHFuF8plCiY13LYLqpESYRzQsvHhX8mWPvie2gh2RYXRhh6jZXYTGwDuItI9_f2sUDzN_vKpRkW/s400/mal_silla_columna.jpg)
El objetivo es ayudar a que el cuerpo corrija sus patologías y desequilibrios mediante la aplicación de la técnica manual apropiada. Entre sus aplicaciones más comunes y eficaces están los dolores musculares y óseos, los problemas digestivos, hepáticos, circulatorios, respiratorios, nerviosos, endocrinos y trastornos psicosomáticos. Una vez localizada la lesión, se aplica una técnica manual específica de estiramiento, masaje o ajuste sobre las vértebras o partes afectadas, para que recuperen su posición y movimientos normales.
El campo en el que se conoce más a la Osteopatía es indudablemente el de las dolencias osteo-articulares y las contracturas musculares asociadas. Ejemplos de estos son: ciática, lumbago, tortícolis, dorsalgias, cervicobraquialgias, codo de tenista, tendinitis, bursitis, esguinces, fibromialgias, sindrome del tunel carpiano, sindrome del hombro congelado, etc.
Es muy recomendable para deportistas, dado que por su alto rendimiento y esfuerzos muchas veces se someten a lesiones que en su fase inicial perjudican su rendimiento y si no son tratadas, pueden devenir en lesiones importantes.